Apicultura en
Argentina,
Apicultura en España,
APICULTURA DESDE CERO,
Apicultura tradicional,
Asociación ASAF,
TnA Nunes,
Error de apicultor,
error en la apicultura,
mejor apicultura,
super apicultura,
curso de apicultura para principiantes,
usa una colmena langstroth,
tutorial de apicultura,
vocabulario de apicultura,
dicionario de apicultura,
glosario de apicultura,
tutoral de apicultpres,
guia de apicultura,guia de apicultor,
miel de manuka,
Apicultura en Mexico,
Apicultura en Chile,
Apicultura en Uruguay,
Apicultor,
apimondia,
Apicultores,
otto rosales,
Apicultura para principiantes,
Apicultura 2021,
CERA PARA APICULTURA,
Apicultura para principiantes,
Apicultura México,
Apicultura Moderna,
Apicultura Casero,
Curso gratis de apicultura,
Vídeos de apicultura,
Cursos de apicultura,
Preparar una colmena para criar reina,
Como criar reina,
Como criar una abeja reina,
Colmena huérfana,
Colmena sin reina,
Colmena sin abeja reina,
Porque se muere una abeja reina,
Cuidado de una colmena huérfana,
Revisión de una colmena huérfana,
Preparar colmena para la cosecha,
Preparar colmena para el invierno,
Prepara colmena para la floración,
Reforzar camara de cria,
Reforzar una colmena de abeja,
Cosecha de miel,
Apicultura 2019,
Alimentadores para abeja,
Revisión de colmena de abejas,
Como revisar una colmena,
Manejo básico de una colmena de abeja,
Curso básico de apicultura,
Retirar colmenas de casas,
Manejo de abejas apicultura,
Como iniciar una colmena de abejas,
Curso completo de apicultura,
Calendario floral,
Calendario apicola,
Prepara colmena para la cosecha,
Cosecha de miel,
Apicultura para principiantes,
apicultura cuilapa,
apicultores profesionales,
aprender apicultura,
foro apicola,
foro de apicultura,
grupo de apicultura,
Abejas,
beekeeper,
miel de manuca,
Apicultura para principiantes,
Apicultura Moderna,
Apicultura Casero,
Curso gratis de apicultura,
Vídeos de apicultura,
Cursos de apicultura,
expo apicola,
clase de apicultura,
Apicultura en Colombia,
Apicultura en Ecuador,
mieles del mundo,
Apicultura 2021,
Preparar una colmena para criar reina,
Como criar reina,
Como criar una abeja reina,
Abeja Carneola,
Abeja Italiana,
Abeja Buckfast,
apicultura en galicia,
apicultura eb colombia,
apicultura en ecuador,
honeybee,
foro de apicultores,
foro apicola,
grupo apicola,
Facebook,
manukahoney,
Youtuber,
Instagram,
Telegram,
Polinizacion,
honeybee,
Apicultura en Italia,
Apicultura en Nueva Zelanda,
Apicultura en Australia,
michael Palmer,
metodo palmer,
Apicultura sin fronteras,
Libro de Apicultura,
el colmenar,
dadant,
hermano adams,
langstron,
colmena doble,
colmena kenia,
apivlog,
bees,
metodo palmer,
INTA,
cambio rural
SENASA,
honeymanuka,
Porque se muere una abeja reina,
Cuidado de una colmena huérfana,
Revisión de una colmena huérfana,
Preparar colmena para la cosecha,
Preparar colmena para el invierno,
Prepara colmena para la floración,
Reforzar camara de cria,
Reforzar una colmena de abeja,
apicultura en panama,
apicultura en costarica
apicultores,
apicultor,
soy apicultor,
manual del apicultor,
guia del apicultor,
conferacion de apicultores,
SADA,
apicultura profesional,
apicultura en brasil,
abejas,
abejas en colombia,
abejas en argentina,
abejas en mexico,
abejas en españa,
apicultura en helicoptero,
Apicultura para principiantes,
Apicultura México,
Apicultura Moderna,
Apicultura Casero,
Curso gratis de apicultura,
Vídeos de apicultura,
Cursos de apicultura,
Preparar una colmena para criar reina,
Como criar reina,
Como criar una abeja reina,
Colmena huérfana,
Colmena sin reina,
Colmena sin abeja reina,
Porque se muere una abeja reina,
Cuidado de una colmena huérfana,
Revisión de una colmena huérfana,
Preparar colmena para la cosecha,
Preparar colmena para el invierno,
Prepara colmena para la floración,
Reforzar camara de cria,
trashumancia en helicoptero,
Reforzar una colmena de abeja,
Cosecha de miel,
Apicultura 2019,
Alimentadores para abeja,
CONVITA,
Revisión de colmena de abejas,
Como revisar una colmena,
Manejo básico de una colmena de abeja,
Curso básico de apicultura,
Retirar colmenas de casas,
Manejo de abejas apicultura,
Como iniciar una colmena de abejas,
Curso completo de apicultura,
Calendario floral,
Calendario apicola,
Prepara colmena para la cosecha,
Cosecha de miel,
Apicultura para principiantes,
apicultura2021?,
soyapicultor?,
mieldeabeja,
alterta,
apicultura alberta,
beekeeping
La ventilación en las colmenas .
apiculturaweb.comSu importancia en la
incubación de cría y el proceso de maduración de miel
El concepto de ventilación adecuada requiere de accesorios adecuados, los cuales
son muy simples y económicos. Los materiales de colmenas ( pisos, cajas y
tapaderas) en mal estado dificultan un manejo adecuado, y muchas veces el
apicultor recurre a prácticas inadecuadas para corregir la deficiencia de su
equipo. Muchas veces los apicultores no consideran importante mantener sus
materiales en buen estado, porque se tiene la creencia de que las abejas
producen miel sin importar en qué condiciones vivan. Tal es el caso del uso
generalizado de plástico sobre las cajas. Si bien es cierto que protege de la
lluvia, ese argumento sólo es válido cuando las tapaderas no sirven. Sin
embargo, el plástico produce un sello que impide cualquier ventilación, y crea
charcos y espacios donde se crían desde hormigas hasta escorpiones.
Hay muchísimas innovaciones técnicas en equipos, diseñadas sobre todo para
facilitarle el trabajo al apicultor. Cuando yo me estoy refiriendo a la
ventilación, hago énfasis en principios físicos y biológicos elementales, con la
intención de facilitarle el trabajo a las abejas.
El piso de cedazo y el tablero alimentador / ventilador son dos accesorios que
ofrecen grandes ventajas a las colmenas de abejas, en su desarrollo y
productividad. Obviamente hay una infinidad de factores que influyen en la
productividad de una colonia, pero aquí solamente se hablará del tema de
ventilación y su importancia en la incubación de la cría y el proceso de
maduración de la miel.
El concepto de ventilar una colonia de abejas es ampliamente conocido y
practicado en muchos lugares, por su demostrado efecto positivo en la salud de
la colonia y la maduración de la miel. Muchos males comunes en la apicultura se
resuelven con un adecuado manejo de la colmena, y la ventilación es una técnica
muy sencilla, económica y que no requiere esfuerzo adicional de manipulación.
Por qué funciona el concepto de ventilación
A continuación se describe la importancia de la ventilación en la incubación de
la cría y en la maduración de la miel. Las descripciones son realmente muy
simples y hacen mucho sentido. Explicaciones de carácter científico abundan para
respaldar por qué una colmena necesita ventilación, pero este folleto no es
científico sino práctico y simple.
1. Incubación de cría
Una colonia de abejas es un grupo de insectos vivos. En el centro de la colonia,
el nido, se concentra la producción de larvas, rodeada por panales con reservas
de polen y miel.
La incubación de las larvas y pupas requiere de condiciones especiales de
humedad y temperatura para su desarrollo saludable, además de la alimentación.
Especialmente los huevos y larvas son sumamente vulnerables a cambios en su
ambiente. Las pupas o cría sellada es un poco más tolerante a pequeños cambios.
Las abejas generan calor y humedad por su respiración y actividad física. La
colonia es capaz de aumentar o disminuir la humedad y temperatura del nido para
adecuarla al desarrollo de las crías.
Normalmente, una colonia necesita regular en el nido de cría una temperatura de
unos 34 grados, con un nivel de humedad constante para impedir que las larvas se
deshidraten. Estas condiciones adecuadas para incubación de crías deben ser
independientes de las condiciones externas. Dentro de la misma colmena hay
variaciones importantes de temperatura, siendo el área más crítica el centro del
nido donde están las larvas.
Está muy demostrado que las abejas tienen una enorme habilidad para regular la
temperatura del nido y mantenerla estable, aún cuando afuera las temperaturas
sean muy drásticas. Es esta habilidad natural de las abejas lo que permite la
crianza de abejas en lugares muy calientes y también muy fríos. Por otro lado,
hay ciertas condiciones ambientales que se pueden dar en la colmena que son
desfavorables para la incubación sana de larvas y pupas. Estas condiciones son:
a) calor excesivo
b) calor insuficiente
c) humedad excesiva
d) humedad insuficiente
Cuando se dan estas condiciones desfavorables, es difícil la incubación de las
crías, y las abejas deben hacer un esfuerzo extraordinario para corregirlas todo
el tiempo. Los apicultores generalmente no se dan cuenta que las abejas tienen
dificultades, pero lo cierto es que este esfuerzo adicional puede llegar a ser
tan grande, que obliga a la colonia a abandonar su nido. Aún cuando la colonia
no abandone o enjambre, hay que tomar en cuenta que las abejas encargadas de
hacer labores caseras (nodrizas, mieleras, limpiadoras, etc) deben distraerse
para atender la “emergencia ambiental”, reduciendo su actividad productiva.
Una de las principales causas de enjambrazón es la saturación del espacio de la
colmena, y la creciente dificultad para regular las condiciones ambientales. En
nuestros apiarios, no son raros los días calurosos, combinados con lluvia, alta
población de abejas y alta humedad relativa del ambiente.
En la época de verano, cuando las poblaciones crecen y el sol calienta, la
ventilación de las colmenas es muy importante. Es cierto que el ambiente está
más seco en los meses de verano (flujo principal de néctar), pero es también la
época en que entra
néctar y los apicultores necesitan que se convierta en miel.
Además de provocar un esfuerzo adicional a las abejas, las condiciones
desfavorables que se mencionaron pueden resultar muy favorables para el
crecimiento de organismos malignos como hongos y bacterias, que no sólo
perjudican a las abejas adultas y sus crías, sino que afectan también la madera
de las colmena.
Normalmente, una caja de colmena protege a las abejas del ambiente exterior. Sin
embargo, es importante que la misma caja ayude a las abejas a regular las
condiciones internas de temperatura y humedad. Una caja muy hermética no
favorece la ventilación, obligando a las abejas a crearla con su esfuerzo. El
apicultor desea enormes poblaciones y gran actividad de acopio en verano, y debe
asegurarse de que las abejas vivan y trabajen en un lugar lo más favorable
posible para ellas, con tal de cosechar el mayor beneficio para él.
La manera más eficiente de ayudar a las abejas a lograr condiciones óptimas, es
proveerles una entrada de aire fresco en la parte inferior, y una salida de aire
caliente y muy húmedo en la parte superior, y el espacio suficiente para sus
necesidades de cría y almacenaje.
Hoy en día es muy común colocar pisos de cedazo a las colmenas, a la vez que
dejar rendijas entre las cajas y la tapadera. Las observaciones de muchos
apicultores son que las colmenas mejoran en su desarrollo. Los pisos de cedazo,
además de mejorar la ventilación, impiden que se acumule humedad y basura en las
esquinas del piso, evitando la proliferación de bichos, entre ellos, las
polillas de la cera, hormigas, cucarachas, cochinillas. En general, una colmena
más seca es una colmena más sana.
La ventilación no se refiere a dejar aberturas grandes que faciliten el pillaje.
La ventilación significa facilitar la salida de aire caliente, lo cual se logra
con espacios muy pequeños. Algunas colmenas tienen una mayor tendencia a
propolizar que otras, para cerrar espacios que no consideran apropiados.
Sin embargo, si algo no pueden hacer las abejas es abrir agujeros en las cajas
para facilitar la evacuación de exceso de calor y humedad!! En este sentido, una
tapadera “inteligente” es aquella que protege de sol y lluvia, a la vez que
permite la salida del aire e impide el pillaje. El tablero alimentador /
ventilador es un accesorio que se usa en combinación con una tapadera exterior.
Su ventajas son muchas. Se describe en detalle en el folleto complementario.
Las condiciones desfavorables de temperatura y humedad son corregidas por las
abejas instintivamente, con ciertas limitaciones. Normalmente las abejas se
alojan en lugares que ofrezcan las condiciones básicas para sobrevivir y
reproducirse. El apicultor necesita por lo tanto cooperar con ellas si pretende
un alto rendimiento.
Los cuadros siguiente ilustra estas situaciones :
Condición desfavorable: exceso o falta de calor y humedad
Cómo corrigen las abejas Cómo puede ayudar del apicultor Consecuencias por no
corregir la situación
Cuando hay mucho calor
• las abejas se dispersan, llegando a salir de la colmena (barbas)
• abejas aletean en la piquera para hacer circular el aire caliente, e ingresar
aire “fresco”
• las abejas traen agua y riegan gotas por los panales, para que la evaporación
refresque el ambiente
• abandono de la colmena
• dar espacio suficiente para dispersar el calor y las abejas, agregando alzas
• abrir piquera, evitar que se tape de monte o basura
• colocar piso de cedazo fino
• proveer una salida de aire en la parte superior de la colmena
• procurar que exista una fuente de agua cerca
• colocar colmenas en media sombra
• pintar cajas de colores claros
• no poner tapaderas que aumenten el calor
• no exponer panales con cría al sol
 los panales se debilitan y deforman, llegando a romperse al sacarlos
 las abejas forman barbas en el exterior, abandonando labores caseras
 las abejas pueden abandonar la colmena o enjambrar
Cuando falta calor
• las abejas se amontonan para calentar el nido
• menos pecoreo
• las abejas propolizan aberturas
• quitar alzas vacías para que el calor se concentre
• quitar panales vacíos y
reducir el espacio que ocupa el núcleo
• no romper el nido poniendo panales vacíos
• evitar abrir las colmenas o exponer el nido
• la cría se enfría y muere (caso raro en los trópicos) siendo fuente de
contaminación
• las abejas interrumpen
pecoreo para calentar nido
Cuando hay mucha humedad
• las abejas ventilan para sacar el aire saturado por la piquera y otras
aberturas
• abandonan la colmena • proteger las cajas de entradas de agua
• evitar que las cajas absorban agua, pintándolas en el exterior
• colocar las colmenas en media sombra o al sol
• desbrozar área del apiario para que el aire circule
• la madera se pudre por hongos
• bichos invaden colonia
• la miel madura muy lentamente
• una población baja no puede compensar y se fermenta el polen
• proliferan hongos y se muere cría; síntomas se confunden con enfriamiento
Cuando falta humedad
• las abejas riegan gotas de agua y ventilan para esparcir humedad
• proveer fuente de agua
• proveer media sombra
• cría se deshidrata y muere; síntomas se confunden con enfriamiento
En conclusión: es claro que la incubación de la cría es vital para la sobre
vivencia de la colonia. Las abejas viviendo en condiciones desfavorables se
debilitan y enferman, y tienen que hacer un gran esfuerzo por mantener un
ambiente adecuado. La ventilación ayuda muchísimo a las abejas a mantener
condiciones óptimas de incubación y maduración de la miel.
2. La maduración de la miel
El segundo tema de la importancia de la ventilación de las colmenas es su
influencia en el proceso de maduración de la miel. Este tema es de mucha
importancia para el apicultor, porque es allí donde radica parte del éxito de
sus esfuerzos de todo un año. Por supuesto que no sólo la calidad de la miel es
importante, sino su cantidad.
Actualmente los compradores de miel son muy exigentes con ciertas
características, y el grado de humedad máximo permitido está siendo fijado
alrededor de 18%. Aunque una miel con 19% de humedad sigue siendo tan buena como
la de 18%, simplemente el comprador coloca sus términos y el apicultor debe
cumplir con ellos para vender.
Veamos entonces cómo la ventilación es una herramienta muy útil en mejorar los
resultados que el apicultor espera y merece.
Las abejas recolectan néctar de las flores para alimentarse. El néctar puede
tener arriba de 80% de agua, lo cual significa que no se puede guardar tal como
es en los panales, porque se fermenta rápidamente. Es por eso que las abejas le
hacen un proceso muy especial para poderlo almacenar y que no se descomponga.
Instintivamente las abejas saben que deben guardar comida para la época de
escasez, pero también saben que deben tener reservas de comida disponibles todo
el tiempo. Recordemos que las abejas recolectan, procesan y almacenan el néctar
en forma de miel para ellas sobrevivir en época de escasez. Las condiciones
adecuadas para que el néctar se estabilice y no se fermente en la colmena
durante largos meses no son las mismas que las condiciones del mercado que los
seres humanos hoy exigen. Es muy común que la miel almacenada en panales tenga
un 19.5 % o más de humedad, sin pasar de un 21 %. Para las necesidades de las
abejas, con eso basta.
La cantidad de agua que contiene el néctar es variable; mientras más agua
contiene, mayor será el esfuerzo y tiempo que requiere “secarlo” o
deshidratarlo.
La forma más fácil y rápida de evaporar agua del néctar es esparcirlo en
pequeñas gotitas por las celdas de los panales, haciendo pasar cierta
ventilación por ellos.
Si las abejas recogen mucho néctar pero tienen muy poco espacio de panal donde
ponerlo, entonces tienden a llenar las celdas con néctar ralo y éste tarde mucho
más tiempo en secarse hasta convertirse en miel. Por el contrario, cuando hay
mucho espacio de panal libre, las abejas esparcen el néctar para acelerar el
secado, y luego lo van juntando y concentrando en celdas hasta llenarlas de
néctar “seco”, o sea miel.
Para las abejas es suficiente que el néctar baje a 20 % o 19 % de humedad,
porque ya no fermenta y proceden a cubrirlo con opérculo de cera. La cera
permite el paso de humedad, pero muy, muy despacio. Una vez que la miel está
operculada, es muy difícil que siga perdiendo humedad en las condiciones
ambientales naturales del apiario. Esto significa que el apicultor debe ayudar a
la maduración rápida del néctar, para que el operculado se ponga cuando la miel
está abajo del 18%.
Las abejas no van a impedir que el néctar pierda humedad de manera rápida y
fácil dentro de la colmena, digamos hasta quedar en un 17 % o 18 %, pero tampoco
se van a esforzar en ello. Por eso, un sistema de ventilación es una gran ayuda
en el proceso.
Un ejemplo muy sencillo para apreciar la importancia de esparcir el néctar y
ventilarlo es el siguiente: tomar un vaso de agua y regarlo por el piso; luego
tomar otro vaso de agua igual y ponerlo en el piso. Cuál agua cree usted que se
va a “secar” más rápido? La que está regada en el piso, o la que está dentro del
vaso?
La respuesta es lógica: el agua regada por el piso se seca muco más rápido que
adentro del vaso. Pues lo mismo sucede con el néctar esparcido por muchos
panales, en comparación con celdas llenas en pocos panales.
Otro ejemplo que ilustra la importancia de la ventilación es cuando deseamos
secar ropa en un ambiente encerrado y húmedo, en comparación con un ambiente
ventilado y más seco. La ropa se secará más rápido en un ambiente seco y
ventilado aunque la temperatura sea menor. El aire caliente del interior de la
colmena atrapa mucha humedad hasta que ya no puede absorber más, y entonces lo
que está húmedo (el néctar) ya no se seca con rapidez. Por esa razón es
importante que el aire saturado salga y se reponga con aire fresco.
En resumen, son tres los factores que mayor impacto tienen en la evaporación del
néctar dentro de la colmena:
1. El calor interior de la colmena
2. La ventilación
3. El espacio de panal disponible
Repetiré la relación que los tres factores guardan entre sí y su importancia
como parte de un buen manejo apícola:
1. EL CALOR INTERIOR DE LA COLMENA
Ya se mencionó que las abejas tienen la habilidad de regular la temperatura de
la colmena, principalmente para incubar las crías. La misma temperatura es
adecuada para madurar la miel, aunque para esto la temperatura no es tan
crítica. Cuando hay flujo de néctar, es también cuando mayor es la población de
abejas adultas (o por lo menos eso quiere el apicultor). Una colmena poblada es
una colmena que puede sufrir de calor, no sólo por la cantidad de abejas sino
por la intensa actividad que realizan.
Aún en época de flujo, las abejas van a dejar de hacer otras cosas con tal de
que las crías no se sobre-calienten. Esto significa que las abejas van a dejar
de pecorear y trabajar en la casa (madurando miel) si el calor amenaza la sobre
vivencia de las crías.
Proveer a la colmena con adecuada ventilación y espacio para dispersar el calor
es vital. Aún por la noche, cuando todas las abejas están en la casa, la
MADURACIÓN DEL NÉCTAR Y LA INCUBACIÓN DE LA CRÍA debe continuar.
La ventilación correcta de una colmena no pone en riesgo la temperatura vital
del nido de cría, sino favorece la regulación del ambiente dentro de toda la
colmena.
2. LA VENTILACIÓN
Recordando el ejemplo del agua regada en el piso, qué cree usted que pasaría si
ponemos un ventilador soplando sobre le agua? Se aceleraría el secado?
El néctar se seca muy despacio en un ambiente cargado de humedad, aunque exista
ventilación y calor. El agua que se evapora del néctar se queda flotando en el
ambiente. Mientras más calor hay, más húmedo puede estar el aire. El aire
caliente tiende a subir; esta es una ley de física elemental.
Las colmenas en tiempo de floración normalmente tienen tres y hasta cuatro
cajas. Es en la parte superior de estas cajas donde se acumula el calor y la
humedad, pero es también en estas cajas donde se está secando el néctar.
Requiere un enorme esfuerzo por parte de las abejas hacer bajar este aire
cargado de humedad hasta la piquera!
Ventilación en la parte alta de la colmena ahorra mucho esfuerzo y acelera el
secado del néctar, porque deja salir el aire cargado de humedad.
La ventilación correcta de una colmena no permite corrientes de aire que pongan
en riesgo la incubación de la cría.
3. EL ESPACIO DE PANAL DISPONIBLE
Ya se mencionó que regar gotitas de néctar en una superficie grande acelera su
secado. Cuando se colocan apenas unos pocos panales vacíos para acopio de
néctar, cada celda recibe más cantidad de néctar recolectado y entonces se
parece al ejemplo del vaso lleno de agua puesto en el piso. Si el apicultor
puede colocar más panales a la vez, hay mejor oportunidad para que las abejas
esparzan el néctar y se seque más rápido. Además, contar con bastante espacio
vacío estimula a las abejas a recolectar con más intensidad. Ellas mismas se
encargan de ir reuniendo el néctar esparcido cuando ya ha secado, para llenar
celdas. Este proceso es parte de la manipulación que le da tanta riqueza
nutricional a la miel.
Al mismo tiempo, el mayor espacio disponible ayuda a que la gran población se
disperse dentro de la colonia aliviando el calor que generan para la incubación
correcta de la cría.
Mayor espacio significa acelerar el secado y ayuda a regular el calor del nido.
Espacio y ventilación adecuados pueden acelerar la maduración varios días.
Bien cierto es que los panales ya labrados son un tesoro para el apicultor,
porque iniciar siempre con cera estampada nueva es muy caro. Conservar y cuidar
los panales es tan importante como cuidar del resto de materiales. Son una
inversión y pueden dar muchos años de servicio en buen estado.
Apicultura sin Fronteras
invita a cientificos,
estudiantes apicultores,
tecinicos e investigadores
interesados en difundir sus
trabajos, tesis o temas
presentados en eventos o
congresos de apicultura a que lo
pueden enviar y asi ser
publicados en la revista mas
leida en todo el mundo.
Apicultura sin Fronteras es
gratis y apuesta por una
apicultura mejor y Universal.
No deje de participar y que
todos los apicultores del mundo
puedan leer todas las
investigaciones, trabajos y
manejos que se estan haciendo en
distintos paises
Los
interesados comunicarse por
mail:
apiculturasinfronteras@hotmail.com
Participated and that
all beekeepers in the world can read all the research, work and
management
Beekeeping Without Borders calls
on scientists, students and researchers interested in spreading
their jobs they can do in the most read newspaper in the world
All participants interested in submitting
abstracts must send the information electronically to
apiculturasinfronteras@hotmail.com
Mas de 1000 videos en nuestro
usuario "mundoapicola" de
www.youtube.com/user/mundoapicola Disfruta de los verdaderos videos apicolas,
que te sirven todo el tiempo y no pierden vigencia... Hay muchos mas
Conferencia Internacional de todos los metodos
sobre CRIANZA DE ABEJAS REINAS. Son 13 capitulos
Conferencia Internacional de Genetica en la
Apicultura (conceptos basicos). Son 9 Capitulos
Conferencia Internacional de Produccion de Propoleo (recoleccion, obtencion de
productos, conservacion y metodos de comercializacion) Son 8 Capitulos
Conferencia Internacional de menjo de colmenas, reproduccion de abejas y tipos
de multiplicacion de colmenas Son 4 Capitulos
Conferencia Internacional de Produccion de polen desde el punto de vista de los
apicultores Son 3 Capitulos
Conferencia Internacional de Genetica Avanzada (ya hablaremos temas mas
profundos sobre la genetica de las abejas) Son 12 Capitulos
Conferencia Internacional de Preparacion de colmenas para la produccion de
Polen y distintas trampas de polen Son 6 Capitulos
Conferencia Internacional de Varroa destructor (todo lo que necesitas saber
sobre la varoa con video e informacion inedita) Son 12 Capitulos
Conferencia Internacional de Mejoramiento Genetico , como es y de que se trata
Son 5 Capitulos
Conferencia Internacional de Fecundacion natural de las abejas reinas. Son 11
Capitulos
Conferencia Internacional de Polinizacion en Latinoamerica. Son 9 Capitulos
Conferencia Internacional de Conceptos Basicos para instalar un Apiario.
Apicultura para principiantes. Son 6 Capitulos
Conferencia Internacional de Piquera Superior vs Piquera Inferior en las
colmenas y como se instala una trampa de polen superior. Son 6 Capitulos
Conferencia Internacional de La Importancia de los Zanganos en la vida de la
colmena. Son 5 Capitulos
Conferencia Internacional de
Marco Regulatorio Internacional de la Miel. Son 8 Capitulos
Conferencia Internacional de
Marco Regulatorio Internacional de la Miel. Son 8 Capitulos
Como llegar con 15 paquetes de abejas hacer 60
nucleos y a los 40 dias hacer otros 73 nucleos para llegar a los 4 meses
con 300 colmenas para polinizar
Las colmenas estan que explotan.... ya preparadas el
final... SE VIENE LA PRODUCCION DEL EUCALIPTO
APICULTURA Kit Completo para Produccion de Jalea Real de multiple
uso : Novedoso sistema
Tips y Trucos que tienen los APICULTORES para fabricar sus
propios materiales segun su necesidad
Medidas de Trampa de Polen casera realizada en Colombia (paso a
paso) parte externa 1- Parte
COMO PREPARAR TABLILLAS PARA EL TRATAMIENTO DE VARROA CON ACIDO
OXALICO
COMO PREPARAR ACIDO OXALICO Y TABLILLAS PARA EL TRATAMIENTO DE
VARROASIS
Distinto tipos de fecundadores tipo Baby, nucleros y cajon
estandar de Criadero de Abejas Reinas
Como es la primera revision y alimentacion al final del Invierno.
Manejo abejas Italianas y Buckfast
Sitio para
difundir la actividad apícola y la bondad de los productos de la
colmena. Site to disseminate beekeeping and goodness of bee
products.
La Apicultura
mundial en un solo lugar -
World's beekeeping in one site - APICULTURA
MUNDIAL- INFORMACION PARA APICULTORES -
Beekeeper's Magazine, Revista de los Apicultores - Apicultura,
abeja, abejas, miel, polen, propoleos, beekeeping, bee, bees,
apiculture, wax, prensa, press
http://www.apiculturaweb.com fue declarada de interes
legislativo por la CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES BAJO EL NUMERO D-1095/06-07
Esta web incluye contenidos, textos, documentos, material
publicitario, material técnico de productos o de cualquier otro
orden,
que
están protegidos por derechos de propiedad intelectual o
industrial de los que ApiculturaWeb.com es titular o
legítima licenciataria.