La Apicultura y los conceptos basicos para empezar
apiculturaweb.com
La apicultura es un “negocio de promedios” en que más que tomar la ganancia de
un año, hay que calcularla en base al promedio de varias temporadas. Esto es a
nuestro juicio mucho más importante de lo que podría parecer porque nos da el
concepto, claro, práctico y realista de cómo es nuestra profesión y de que
manera debe ser encarada. Esto nos dice también que el apicultor debe ser
paciente en los años de poca cosecha (o bajo precio de la miel) y no “marearse”
demasiado en los buenos. Hay que saber afrontar con serenidad una racha algo
pobre y esperar y aprovechar la que venga muy buena.
Ahora empezare a comentarles a los que recien empiezan. Lo primero que va a
querer hacer el apicultor novicio es, obviamente, formar su primer colmenar
propio. Pero esto requiere – para un exitoso comienzo, que es tan importante –
un pequeño estudio previo de los diversos factores que, en el futuro, han de
influir en el éxito de la explotación, muy en especial si quien la inicia tiene
la intención de encararla profesionalmente. Y quizá el más importante de estos
factores es la zona en que se va a trabajar
Hay una manera segura de saber la calidad apícola de la zona que nos interesa,
es algo bastante “perogrullesco” pero eficaz, y consiste simplemente en
averiguar cómo rinden las colmenas ya instaladas en ella.
Aquí el principiante le lleva gran ventaja al profesional porque, como comienza
con pocas colmenas, mientras efectúa su aprendizaje y agranda su colmenar, tiene
tiempo y la oportunidad necesarios para comprobar el real valor de la zona que
ocupa y saber así hasta dónde le conviene extenderse en ella.
Acordate que la apicultura es UN NEGOCIO DE PROMEDIOS, por lo que habrá que
averiguar las cosechas de los colmenares vecinos en el mayor número de
temporadas posible, para sacar el promedio. dddddDe poco nos serviría, pues, el
rinde “del año pasado” por sí solo, porque a veces una zona muy mediocre da,
aisladamente, una o dos excelentes cosechas, y una gran zona, un par de malas; y
quien las tome en cuenta como base de cálculo, cometerá un gran error.
Estudiada la zona, hay que elegir el sitio para instalar el colmenar. Lo mejor
es un lugar alto, alejado por lo menos unos cien metros de las viviendas y
corrales: si más lejos tanto mejor. Ese lugar debe estar protegido del sur y en
general de los vientos dominantes de la región. DEBE HALLARSE POR LO MENOS A
TRES KILOMETROS DE DISTANCIA DEL COLMENAR IMPORTANTE MAS CERCANO. Al principio,
esto no tendría mayor importancia ya que se tendrán pocas colmenas: pero todo
apicultor debe pensar en que, en el futuro, cuando tenga él también su gran
colmenar, no deberá estorbar a un colega con una proximidad que también le
perjudicará a él mismo. Esta es la REGLA NUMERO UNO que rige las relaciones
entre los apicultores y obliga a RESPETAR LA ZONA AJENA. Por lo general, se
considera que un colmenar con 200 colmenas “satura” – es decir agota – un área
de tres kilómetros a la redonda. Aunque está en discusión si esto es así, es lo
aceptado, y deberá respetarse siempre. Desde luego que si no es posible hacerlo
de otro modo, puede ponerse provisoriamente el primer colmenar del principiante
a una distancia menor, pero esto sólo mientras ese colmenar siga siendo pequeño
– colmenar de aprendizaje primario – y aún así habrá un inconveniente que puede
llegar ser, perceptible si los colmenares están lo bastante cerca: cuando
conviven en una misma área un colmenar grande con uno chico, siempre el grande
“absorberá” una cierta cantidad de abejas jóvenes del chico.
El colmenar debe también estar alejado – cien metros o más de toda clase de
caminos o “pasos” por donde circulen gente o animales; las abejas, al chocar
contra los que crucen en su camino, los picarán, y habrá problemas. Pero si no
se lo puede ubicar de esa manera, se podrán evitar estos inconvenientes cercando
el colmenar con una valla de arbustos, ramas o lo que sea, de unos tres metros
de alto.
Este cerco puede ser bastante ralo o irregular, basta con que estorbe el vuelo
de las abejas obligándolas a levantar su línea por encima de él, con lo que el
problema quedará solucionado.
El colmenar – si se puede – debe estar en una “media sombra”, pero si esto no es
posible, entre una sombra “profunda” y el pleno sol, debe siempre preferirse
este último, será bastante más incómodo para quien tenga que trabajar allí, pero
el rinde será mayor y las abejas, más mansas. Y en cuanto a las colmenas mismas
ya veremos a su tiempo los métodos para sombrearlas y evitar que se recalienten
en exceso.
Si hablamos del hemisferio sur el colmenar debe estar orientado al norte, el sur
no conviene por los vientos fríos que las colmenas recibirían en invierno
directamente en la piquera (la puerta de la colmena)
En cuanto al tamaño del colmenar, vamos a ser claros y categóricos: El primer
colmenar del apicultor principiante NO DEBE SER GRANDE. Con unas diez, quince o
a lo sumo veinte colmenas será suficiente para que haga sus primeras
experiencias. Es un grave error comenzar comprando un gran colmenar sin la
capacidad necesaria para manejarlo; la dispersión del esfuerzo entre tantas
colmenas no permitirá hacer un buen aprendizaje (que requiere concentrar la
atención sobre unas pocas unidades) y al final el nuevo apicultor no sabrá qué
hacer. No se impaciente pues el futuro colega, que le sobrará tiempo para
agrandar su establecimiento cuando ya tenga algo más de experiencia y verá
entonces qué fácil resulta – sabiéndolo hacer – “armar” un gran colmenar,
partiendo de uno pequeño
#YoMiroMundoApicola
#YoLeoApiculturaSinFronteras #ApiculturaWeb
#ApiculturaSinFronteras #ApiculturaEnYouTube
#Apicultura #VideosDeApicultura #Abejas
#Mieles #Colmenas #Apiarios
|
|
ESTOS SON NUESTROS TRES MEDIOS
GRAFICOS DIGITALES GRATUITOS
ANUNCIA EN ESTOS MEDIOS
MAS DE 3.000.000 DE CORREOS ELECTRONICOS RECIBEN ESTOS
MEDIOS TODOS LOS MESES
TU PUBLICIDAD QUEDA DE POR VIDA EN ESTOS NUMEROS
FIJATE LA GENTE QUE PUBLICITO EN EL 2006 TODAVIA SIGUE
VIENDOSE SU PUBLICIDAD
QUIEN TE OFRECE UN SERVFICIO TAN IMPORTANTE
PEDI TU PRESUPUESTO A MEDIDA


-------------------------------------------


------------------------------------------


|