IberoABEJA
Efraon Valdivia
Efraín Valdivia Camargo
Alimentos BioAndén
Federico Petrera
Escuela Apícola DEL PERÚ
Peru ABEJA
Infomiel
Apimondia 2019 Montréal
Abejas Reinas Asociación De Criadores Del PERÚ
Apicultores trabajando por apicultores
COPEAPI
La Super Abeja
Otto Rosales
Apicultura cuilapa
Apicultura Cuilapa, Santa Rosa, Guatemala
TnA Nunes
Abeja Presumida
mundo apicola
mundoapicola
mundoapicola TV
Apicultura sin fronteras
Thiago Nunes Sejam |
RJG Comunicaciones Group
Noticias Apicolas
| |
¿Las abejas maduras pueden retrasar el
crecimiento de las más jóvenes?
Un equipo internacional de investigadores
descubrió que una feromona, que sólo tienen las abejas adultas, es capaz de
retrasar hasta dos semanas la maduración completa de las más jóvenes, en función
de los cambios en la colonia. Las pecoreadoras pueden influir hormonalmente en
las abejas más jóvenes, hasta el punto de retrasar el momento de madurez que
implica el comienzo de la recolección de néctar. Esto lo hacen en pos del
bienestar de la colonia. El descubrimiento demuestra que la organización de las
abejas hace que respondan a los cambios del conjunto de la colonia y que las
hormonas son las que regulan su comportamiento social. Así, si la estructura
temporal de la colonia cambia, el comportamiento de las abejas más jóvenes se
verá modificado para responder a este cambio. Por ejemplo, si hay suficientes
abejas recolectoras en la colmena, el desarrollo de las abejas más jóvenes se
retrasará por la acción de esta hormona de inhibición. Si, por el contrario, en
las colonias hay pocas abejas que liben el néctar, las abejas más jóvenes
comenzarán a libar casi dos semanas antes que en condiciones habituales. Esto es
posible gracias a la feromona EO, que se transmite por medio de la trofalaxia o
transferencia del alimento de boca en boca.
El conocimiento de las hormonas implicadas en la regulación social de las abejas
serviría para optimizar las producciones de miel. Asimismo, constituye una nueva
contribución a la sociobiología, disciplina que estudia las bases biológicas del
comportamiento social de animales gregarios integrando conocimientos de
neurobiología, etología (el estudio de los patrones de comportamiento de los
organismos en la naturaleza), ecología (el estudio de las relaciones que se dan
entre los organismos y su entorno) y la genética.
EO Regula la maduración de las jóvenes ¿sera verdad?
Los científicos consiguieron determinar así la primera feromona de abeja
recolectora que regula la maduración del comportamiento de las jóvenes abejas.
Cabe recordar que las feromonas son sustancias químicas producidas por los
animales, susceptibles de modificar el comportamiento o la fisiología de sus
congéneres. Los investigadores demostraron que esta feromona juega un papel
fundamental en la maduración de los comportamientos de las abejas jóvenes: la EO
es un inhibidor químico que retrasa el momento en que las abejas comienza su
etapa recolectora, momento que está vinculado a su maduración
Se transmite de boca en boca
La feromona EO se transmite por medio de la trofalaxia o transferencia del
alimento de boca en boca. Mediante la trofalaxia, el néctar puede transferirse
directamente a un gran número de miembros, por lo que incluso se ha postulado
que la presencia de estos contactos es un indicador del grado de sociabilidad de
estos insectos. Durante la recolección del néctar, la trofalaxia funciona como
un nexo entre la obtención de alimento en el exterior, y su posterior
procesamiento en la colmena, para lo que se requiere una enorme coordinación
entre las abejas de la comunidad. Este descubrimiento se encuentra en la base de
la comprensión de los mecanismos que generan la regulación social de las
colonias de abejas. Los investigadores han demostrado la capacidad de las abejas
recolectoras para sintetizar esta hormona. En la actualidad, el reto está en
localizar la glándula que la segrega.
Las feromonas de las abejas
Desde esta perspectiva, las feromonas se dividen en dos categorías: incitadoras
o modificadoras. Las feromonas incitadoras influyen en el comportamiento con un
efecto inmediato. Son las más conocidas, ya que más de cien ya han sido
identificadas por los científicos. En este caso, por ejemplo, las feromonas
sexuales intervienen en los procesos de apareamiento de numerosos insectos. Las
feromonas modificadoras intervienen en la fisiología del animal, por lo que
tienen un efecto menos inmediato y visible. La función principal de estas
feromonas es la de coordinar el desarrollo fisiológico y de comportamiento de un
grupo de individuos. Los efectos de su acción tienen lugar en un plazo de tiempo
más largo, por lo que resultan difíciles de determinar. De este tipo de
feromonas hay identificadas en la actualidad sólo cuatro, dos de las cuales se
han estudiado en abejas: la feromona de la reina, situada en las glándulas de
sus mandíbulas (QMP o Queen Mandibular Pheromone), y la feromona larvaria, que
induce a las abejas obreras a cuidar los huevos de la abeja reina (BP o Brood
Pheromone). Se ha demostrado que estas dos feromonas juegan un papel en la
regulación del trabajo de las obreras. En las abejas es conocida la división de
tareas dentro de las colonias (obreras, nodrizas, recolectoras, reina?). Pero el
modo de funcionamiento de este reparto de tareas no lo es tanto. Además, el
reparto del trabajo de las abejas no es rígido y se adapta a los cambios en el
entorno social.
#YoMiroMundoApicola
#YoLeoApiculturaSinFronteras #ApiculturaWeb
#ApiculturaSinFronteras #ApiculturaEnYouTube
#Apicultura #VideosDeApicultura #Abejas
#Mieles #Colmenas #Apiarios
Participated and that
all beekeepers in the world can read all the research, work and
management
Beekeeping Without Borders calls
on scientists, students and researchers interested in spreading
their jobs they can do in the most read newspaper in the world
All participants interested in submitting
abstracts must send the information electronically to
apiculturasinfronteras@hotmail.com |
|
|
Mas de 1000 videos en nuestro usuario "mundoapicola"
de
www.youtube.com/user/mundoapicola Disfruta de los
verdaderos videos apicolas, que te sirven todo el tiempo y no pierden
vigencia... Hay muchos mas
| |
Apicultura WEB
NOTICIAS

|