SUSCRIBITE GRATIS EN WWW.YOUTUBE.COM/MUNDOAPICOLA todos los LUNES y JUEVES videos nuevos
CLASE # 96
PODES DEJAR TU COMENTARIO , DUDA O CONSULTA EN EL
VIDEO
#ApiculturaWeb #ApiculturaSinFronteras #Enjambres #CazaEnjambres #EnjambresSilvestres LINK PARA VER EL VIDEO ABAJO
|
![]() |
Los peligros de alimentar con azúcar invertido a las abejas
Hace tiempo que se ha puesto de moda el alimentar a las colmenas con azúcar
invertido. Muchos nos preguntáis por sus ventajas y por fórmulas caseras para
prepararlo. El pasado mes de Enero, después del curso de Alimentación que
impartió Antonio Gómez Pajuelo en nuestra instalaciones, compartió con nosotros
su opinión que queremos compartir con vosotros.
AZUCAR INVERTIDO ABEJAS
Primeramente, ¿Qué es? El azúcar invertido es un producto para
pastelería-bollería, en la que consigue determinadas texturas interesantes. Es
una sacarosa, azúcar blanco, sometido a un proceso de acidificación,
temperatura, y, industrialmente, la enzima beta-fructofuranosidasa, que desdobla
la sacarosa en sus dos componentes, glucosa y fructosa.
Los vendedores de ese producto descubrieron ya hace tiempo un nuevo sector de
mercado como pienso apícola, y entraron en él con un argumento de venta: “está
desdoblado por lo que es más fácil de asimilar“. Efectivamente, la abeja y
nosotros tenemos que desdoblar la sacarosa en glucosa y fructosa, y luego la
glucosa en fructosa, para poder fragmentarla y usarla en otros compuestos o
quemarla para producir energía. Para eso tenemos unas enzimas en la saliva,
ellas y nosotros. Pero el organismo no va a dejar de fabricar esas enzimas y de
ponerlas en la saliva entre el azúcar que entre. Y las enzimas no se “gastan”,
son una especie de mamporreros que llevan a una molécula a su posición de
reacción y quedan libres para volver a actuar; aunque evidentemente hay una
cierta pérdida de moléculas con el tiempo. O sea que darles la sacarosa
“desdoblada” es más un argumento de venta que una ventaja.
alimentado abejas
Por otra parte el proceso de calentamiento de la sacarosa para “desdoblarla”
produce HMF, en cantidades variables según cómo se haya hecho. Y el HMF es
tóxico para las abejas, para nosotros no (flanes, caramelos, el dulce de leche…
nos mataría), aunque no hay acuerdo en la bibliografía sobre cuál es el nivel de
toxicidad, hay datos bibliográficos de toxicidad para abejas enjauladas en
laboratorio a partir de unos 50 mg/kg de HMF, y según Gómez Pajuelo las cifras
más realistas son a partir de 150 mg/kg.
El azúcar de remolacha invertido se usa también para adulterar la miel, por ello
hay en el mercado técnicas analíticas muy avanzadas, que se usan habitualmente,
para detectar su presencia en miel. Los laboratorios de análisis ofertan ese
análisis ¡desde 2009! basándose en la presencia de la enzima
beta-fructofuranosidasa (exógena a la miel, usada para “desdoblar”
industrialmente) y por los niveles de ácido ascórbico (usado en la acidificación
industrialmente).
Por ello, si hay un almacenamiento de parte del azúcar invertido en los panales,
puede haber subida de HMF en la miel si se ha invertido caseramente, restos del
ácido utilizado. Y, sobre todo, cuando se usa azúcar invertido industrialmente y
en cantidad, hay presencia de sustancias no propias de la miel, que inhabilitan
esa partida para el mercado. Esta situación ya se ha dado, desde hace años,
aunque se ha acentuado este año por la agresiva campaña de ventas de estos
azúcares. Antonio Gómez Pajuelo asegura que tiene clientes que han tenido ese
problema y les han devuelto la miel.
En conclusión, Antonio tumba el mito de las ventajas del azúcar invertido frente
al azúcar normal y advierte de la problemática que puede ocasionar el invertir
“caseramente” este producto.
Contestar mail a apiculturasinfronteras@hotmail.com
Promociona tu producto o empresa en tu pais o empeza a vender a todo el mundo
* EL MARKETING HA CAMBIADO, Anuncios en páginas amarillas, radio, televisión, son muy costosos y están perdiendo efectividad a gran velocidad.
* Internet es el medio mas efectivo porque el mensaje va directo al TARGET al NICHO.
* NUESTRO NEGOCIO ES HACER CRECER EL SUYO (apicultura)
* TE OFRECEMOS UNA AMPLIA COBERTURA EN COMUNICACION PUBLICITARIA
* ABRI TU NEGOCIO A POTENCIALES CLIENTES QUE PODEMOS NOSOTROS PRESENTARTE
* UNICO MEDIO QUE TIENE REDACCIONES PROPIAS EN DISTINTOS PAISES
* UNICO MEDIO GRAFICO y DIGITAL QUE RECORRE LA APICULTURA DE MUCHOS PAISES POR AÑO
* Venda sus productos y servicios llegando rápidamente a sus potenciales clientes
*
Presupuestos Personalizados
Ahora Noticias Apicolas se llama Apicultura WEB o ApiculturaWeb
www.apiculturaweb.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturasinfronteras.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.guiaapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturaweb.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
Nuevos muebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
diarioapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com