SUSCRIBITE GRATIS EN WWW.YOUTUBE.COM/MUNDOAPICOLA todos los LUNES y JUEVES videos nuevos
CLASE # 94. balanceo de colmenas con cría por nacer, cría cerrada y mo vientos de cuadros entre colmenas del mismo apiario (APICULTURA 5.0).
PODES DEJAR TU COMENTARIO , DUDA O CONSULTA EN EL
VIDEO
#ApiculturaWeb #ApiculturaSinFronteras #ClaseDeApicultura #BalancearColmenas LINK PARA VER EL VIDEO ABAJO
|
![]() |
La Polilla de la cera: Como prevenirla y combatirla
Galleria mellonella L. Comúnmente lo que conocemos como la polilla de la cera,
es una plaga de orugas de polilla que destruyen los panales no protegidos que
han contenido cría o polen, tanto en el almacén del apicultor como en las
colmenas. Sus orugas se alimentan de las proteínas que pueda haber en los
panales (capullos de las abejas que se criarion en sus celdillas, o polen
almacenado en ellas).
Son carroñeras, su presencia se favorece en las colmenas débiles y en los
cuadros de cera almacenados por el apicultor, sobre todo en épocas de calor.
polilla cera3
Al principio excava galerías en la cera. Después la reduce a un amasijo de
detritus y excrementos, mezclados con un hilo de seda blanco y resistente que
ella misma produce
REPRODUCCIÓN Y CICLO DE VIDA
El ciclo dura unas 8 semanas aproximadamente. Comienza cuando las mariposas de
falsa tiña ponen sus huevos preferente en los panales con polen. Una vez
nacidas, las orugas irán royendo los panales formando galerías.
El tiempo de evolución depende de las temperaturas, y de la alimentación. Si las
temperaturas son más frías el desarrollo se retarda. En el invierno los capullos
pueden mantenerse cerrados durante varios meses, y solo cuando haga una
temperatura favorable nacerán las polillas adultas. Esto explica el hecho de que
en zonas frías tenga muchas menos generaciones, y sea poco importante en
regiones situadas a más de 1.000. Sin embargo se desarrolla de una manera
fulgurante en las regiones de clima cálido.
polilla cera2
TRATAMIENTO: PREVENCIÓN O LUCHA
Cuando aparecen hay que preguntarse qué es lo que ha debilitado a la colmena, y
ponerle remedio, claro.
Dos aspectos hemos de tener en cuenta para luchar eficazmente contra ellas: los
medios para hacerla desaparecer de una colmena, y las prevenciones a tomar para
evitarla, en el colmenar o en los materiales almacenados procedentes o
destinados al mismo.
PREVENCIÓN
La fortaleza en el ganado y limpieza absoluta en las instalaciones son los dos
pilares fundamentales que toda explotación apícola debe ofrecer para que
prospere y no sufra en su integridad lo más mínimo.
Mantener colonias fuertes (con reinas jovenes y productivas), desechando o
fusionando las débiles.
Adecuar el volumen de la colmena a la población de abejas, pasándolas si fuera
necesario a núcleo o colocándoles un partidor para evitar que haya cuadros
(sobretodo con polen) no cubiertos de abejas.
Selección de colmenas con alto comportamiento higiénico.
Dejar las alzas con los cuadros de cera sin miel a la intemperie, dispuestas de
manera tal que el viento circule por los cuerpos (ya que el frio y las
corrientes matan la polilla de la cera), colocando en los extremos rejillas
excluidoras para evitar la entrada de pájaros o ratones.
Renovación de la cera (se aconseja un 30% anual).
EL AZUFRE
mechas de azufre
Paquete de mechas de azufre
Es eficaz solo contra las larvas y los adultos, pero no contra los huevos. Para
uso se apilarán el fondo, las alzas con los cuadros (todo forrado con cinta
aislante) y el techo. Sobre el suelo del fondo se coloca un trozo de chapa o
vasija plana que contenga unos 60-100 gramos de azufre, humedecido con alcohol
de quemar. Posteriormente se prende fuego al mismo y se le deja actuar durante
un mínimo de doce horas. Este gas es tóxico para el ser humano, es
importantísimo utilizar mascarilla e intentar alejarse del lugar inmediatamente.
Una vez realizada la fumigación, se ventilará bien el local.
Se deben aplicar tratamientos a lo largo del año en los cuadros almacenados: dos
en otoño, con un intervalo de 10 días y otros tres tratamientos semanales al
comienzo de la primavera. Antes de su introducción en la colmena, los cuadros
deben estar bien aireados.
BACILLUS THURINGIENSIS
B401 y CERAPOL, dos productos del mercado
B401 y CERAPOL, dos productos del mercado contra la polilla de la cera
Una bacteria que ataca a las orugas cuando es ingerida. Se aplica pulverizando
sobre ambas caras del cuadro una vez al año, generalmente en otoño, cuando se
procede al almacenamiento de las alzas.
En el mercado se comercializa con productos como: B401 , Cerapol o Bactur.
CONGELACIÓN
Primeramente se retractila el material a tratar y se introduce en una cámara de
congelación a -7ºC durante 5 horas o bien a -15ºC durante 2 horas. NO se debe
abrir el plástico hasta el momento de la utilización del material.
Como medida de manejo, en colmenas bien pobladas podemos dejarles las alzas
hasta principios de invierno y devolverlas en primavera. Estando por tanto
almacenadas solo durante las épocas más frías el año (cuando la polilla de la
cera tiene muy poca actividad, temp < 10ºC).
Contestar mail a apiculturasinfronteras@hotmail.com
Promociona tu producto o empresa en tu pais o empeza a vender a todo el mundo
* EL MARKETING HA CAMBIADO, Anuncios en páginas amarillas, radio, televisión, son muy costosos y están perdiendo efectividad a gran velocidad.
* Internet es el medio mas efectivo porque el mensaje va directo al TARGET al NICHO.
* NUESTRO NEGOCIO ES HACER CRECER EL SUYO (apicultura)
* TE OFRECEMOS UNA AMPLIA COBERTURA EN COMUNICACION PUBLICITARIA
* ABRI TU NEGOCIO A POTENCIALES CLIENTES QUE PODEMOS NOSOTROS PRESENTARTE
* UNICO MEDIO QUE TIENE REDACCIONES PROPIAS EN DISTINTOS PAISES
* UNICO MEDIO GRAFICO y DIGITAL QUE RECORRE LA APICULTURA DE MUCHOS PAISES POR AÑO
* Venda sus productos y servicios llegando rápidamente a sus potenciales clientes
*
Presupuestos Personalizados
Ahora Noticias Apicolas se llama Apicultura WEB o ApiculturaWeb
www.apiculturaweb.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturasinfronteras.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.guiaapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturaweb.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
Nuevos muebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
diarioapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com