SUSCRIBITE GRATIS EN WWW.YOUTUBE.COM/MUNDOAPICOLA todos los LUNES y JUEVES videos nuevos
CLASE # 92 Nos tomaremos unos videos de relax para ver algunos tips y manejos de colmenas y distintas formas de hacer apicultura
PODES DEJAR TU COMENTARIO , DUDA O CONSULTA EN EL
VIDEO
#ApiculturaWeb #ApiculturaSinFronteras LINK PARA VER EL VIDEO ABAJO
|
![]() |
Tanto nuestra experiencia, como también una serie de informes
transmitidos por otros apicultores colaboradores que utilizan la abeja
caucásica, mostrararon que hay líneas caucásicas capaces de realizar
performancias excepcionales. A continuación, vamos a explicar por qué nos
referimos a ciertas líneas. Tal como hemos mostrado en las presentaciones
anteriores, es cada vez más difícil utilizar el término raza cuando nos
referimos a las características de una abeja. Podemos hablar por lo máximo de
líneas, o hasta de individuos dentro de una raza. Esto se debe al hecho de que
al pasar el tiempo y la libre circulación del material genético cada vez más
razas han sufrido cruzamientos, lo que no es necesariamente algo negativo, pero
requiere una selección aún más cuidadosa y por lo tanto una uniformidad menor.
En el caso de la abeja caucásica también existe este problema, pero es acentuado
por el hecho de que además de los impedimentos que acabamos de presentar, se
puede añadir también la gran dificultad en la adquisición del material genético
de la distribución natural de la raza. Hay que mencionar que la exportación de
la abeja de la región Abkhazia-Georgia es prohibida y la apertura de las
autoridades y de la población no es tan grande, por lo tanto hay que encontrar
fuentes fiables y soluciones ingeniosas para conseguir abejas reinas caucásicas
de ese área.
Para nosotros, las cosas se han vuelto mucho más fáciles a la vez con la
asociación que hemos desarrollado con Patrick Vienne, que ha criado abejas
reinas caucásicas desde hace más de 35 años y que tiene una gran experiencia
tanto en la adquisición del material genético, como también en la selección de
las abejas reinas. Por lo tanto, hemos podido comprender las características
reales de esta raza, como también escoger líneas de la más alta cualidad.
Características de la abeja caucásica
El semblante de la caucásica, como también el temperamento tranquilo se parece
mucho a la abeja carniola. De hecho, entre las dos razas hay grandes semejanzas,
con una ligera ventaja en cuanto a la longitud de la trompa para la caucásica.
Hay que decir que las diferencias de temperamento de la caucásica entre un
individuo y otro son mayores a diferencia de la carniola, lo que requiere una
selección más cuidadosa. Una otra diferencia es que la caucásica usa más
propóleo que la carniola, que prefiere utilizar cera. Las abejas reinas
caucásicas tienen una prolificidad parecida a la carniola y reaccionan de forma
similar durante las cosechas, en cuanto a la regulación del área de cría en
función de la disponibilidad de néctar y polen, teniendo por lo tanto una
excelente productividad en cuanto a la miel.
Una característica de la raza es el hecho de que la abeja caucásica es el
ejemplo clásico de abeja que almanece la miel cerca de la cría, característica
específica de las razas de montaña. Correspondiente a este instinto, la
caucásica almanece la miel en cierto número de panales, es decir que no empieza
rellenar otro panal, antes de que el panal anterior no haya sido llenado. La
ventaja de esta característica es que al final de la cosecha o cuando la cosecha
acaba de repente, no hay panales parcial llenados que no puedan ser extraídos.
Gracias a esta cualidad, es muy adecuada para las zonas con clime húmedo, frío o
variable. Sin embargo, en el caso de las cosechas fuertes con buen tiempo es
necesaria mayor atención para desbloquear el nido, de otra manera existe el
riesgo de la disminución de la porción de cría a favor de la miel.
Aunque teóricamente dicen que la abeja caucásica tiene una sensibilidad a los
esporas de Nosema, durante el trabajo con esta abeja no hemos notado grandes
diferencias en comparación con otras razas. Como ocurre en todas las razas, en
la caso de la prevención de la nosemosis, el papel más importante lo tiene el
apicultor, la abeja muchas veces lucha con un gran número de esporas producidos
debido a la falta de atención o de preparación del apicultor. Vamos a
desarrollar este tema en otra sección con un tema muy importante, en este
momento Nosema apis y la nueva forma llamada Nosema cerata son consideradas “los
asesinos callados de la abeja”, los estudios recientes las hacen responsables de
la enfermedad Trastorno del Colapso de Colonias (Colony Collapse Disorder-CCD)
que decimó miles de colmenas tanto en América, como también en Europa.
A pesar de que esto no es visible, en Rumanía también la nosemosis afecta un
gran número de colmenas, los apicultores notando nada más la mortalidad en
invierno y en primavera, la detección de esta enfermedad se puede hacer nada más
por análisis de laboratorio. Precisamente porque prestamos una atención muy
grande a los aspectos sanitarios y veterinarios e intentamos evitar las
situaciones desagradables tanto por tratamientos que vamos a presentar, la
manera de escoger y aislar el colmenar, la forma de trabajar en las colmenas,
como también por análisis periódicos, podemos decir que no hemos notado
diferencias de la resistencia a Nosema apis en la abeja caucásica a diferencia
de las otras razas.
Si nos referimos a la reproducción, la caucásica tiene varias cualidades
especiales, pero se evitó su utilización a gran escala, excepto Israel, porque
la utilización en exceso del propóleo es un rasgo dominante, que por hibridación
se hace cada vez más evidente para las futuras generaciones. Sin embargo, el
cruzamiento entre la caucásica y la carniola ha sido utilizado a gran escala en
América, el híbrido de ellas ha sido llamado Medianoche, siendo utilizado por
muchos apicultores durante el tiempo. No creemos que una mayor cantidad de
propóleo utilizada por la caucásica podría ser un impedimento si tenemos en
cuenta sus otras cualidades, es más puede ser convertido en una ventaja
económica.
Conclusión
En conclusión, podemos decir que la abeja caucásica, como ocurre con las otras
razas con las que trabajamos, tiene ventajas y desventajas, todo dependiendo de
la manera de trabajar y de las expectativas del apicultor. En cuanto a la
producción de miel, conforme a nuestras estádisticas, la caucásica ocupa los
primeros lugares, junto al Buckfast y a la carniola, pero no son adecuadas para
formar nuevos enjambres por el equilibrio extraordinario que la abeja reina
realiza entre el área de cría, los recursos de recoger de la naturaleza y el
número de nodrizas disponibles dentro de la familia. Mientras que se mantenga
este equilibrio, los resultados serán excelentes, pero una vez destruido, la
familia tendrá un rendimiento bajo el potencial de la raza.
Contestar mail a apiculturasinfronteras@hotmail.com
Promociona tu producto o empresa en tu pais o empeza a vender a todo el mundo
* EL MARKETING HA CAMBIADO, Anuncios en páginas amarillas, radio, televisión, son muy costosos y están perdiendo efectividad a gran velocidad.
* Internet es el medio mas efectivo porque el mensaje va directo al TARGET al NICHO.
* NUESTRO NEGOCIO ES HACER CRECER EL SUYO (apicultura)
* TE OFRECEMOS UNA AMPLIA COBERTURA EN COMUNICACION PUBLICITARIA
* ABRI TU NEGOCIO A POTENCIALES CLIENTES QUE PODEMOS NOSOTROS PRESENTARTE
* UNICO MEDIO QUE TIENE REDACCIONES PROPIAS EN DISTINTOS PAISES
* UNICO MEDIO GRAFICO y DIGITAL QUE RECORRE LA APICULTURA DE MUCHOS PAISES POR AÑO
* Venda sus productos y servicios llegando rápidamente a sus potenciales clientes
*
Presupuestos Personalizados
Ahora Noticias Apicolas se llama Apicultura WEB o ApiculturaWeb
www.apiculturaweb.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturasinfronteras.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.guiaapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturaweb.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
Nuevos muebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
diarioapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com