SUSCRIBITE GRATIS EN WWW.YOUTUBE.COM/MUNDOAPICOLA todos los LUNES y JUEVES videos nuevos
CLASE # 87 Mostrar videos con colmenas rotas o cuadros mal trabajados por las abejas harán que pierdas plata. Trata de entender que cada cm que pierdes en un cuadro .... si lo multiplicas por la cantidad de colmenas podrás entender porque a veces la cantidad de miel obtenida no es la que esperabas Nos tomaremos unos videos de relax para ver algunos tips y manejos de colmenas y distintas formas de hacer apicultura PODES DEJAR TU
COMENTARIO , DUDA O CONSULTA EN EL VIDEO
#ApiculturaWeb #ApiculturaSinFronteras LINK PARA VER EL VIDEO ABAJO
|
![]() |
ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL
Es una alternativa alimenticia a los acopios que hace la abeja durante toda la
primavera y verano. La abeja recolecta néctar para hacer acopio de reservas que
le permitan afrontar la invernada.
El hombre se aprovecha esta característica de las abejas para cosechar miel y
polen interrumpiendo así su ritmo de vida, por ello es importante hacer una
buena alimentación artificial a la hora de suplir estos aportes energéticos y
nutritivos.
La alimentación artificial tiene varios papeles y distintas épocas de
aplicación, esta la alimentación estimulante en primavera, la alimentación de
reserva para la invernada y la alimentación de apoyo para colmenas débiles en
cualquier época.
El alimento básico de la colmena es la miel y el polen que les aportas los
nutrientes básicos y esenciales para la vida de la abeja.
El consumo depende de la climatología, de la población de la colmena, del estado
de debilitamiento etc.
La provisión de miel para cada colmena oscila desde 18-30 Kg. en zonas muy frías
hasta 7-14 Kg. en climas cálidos, aunque depende mucho de la flora del lugar y
del clima que se dé.
épocas de alimentación
Primavera: La alimentación en esta época tiene como finalidad estimular a la
colmena para que esté preparada de cara a la floración. Se fuerza a la reina
para avanzar la puesta de cría, reforzando así la colmena con abeja nueva.
La alimentación en primavera debe de hacerse con jarabes, lo más parecido
posible al néctar de las flores. Sería importante incluir un sustituto del polen
como es la harina de soja, la harina de castaña, leche en polvo, levadura de
cerveza etc.
Otoño: No sería necesaria la alimentación si se dejaran reservas propias de la
colmena, si no es así se debe de alimentar para que tenga reservas para pasar la
invernada. Es importante descartar el uso de jarabes en climas donde el otoño
sea muy lluvioso.
Invierno: Se trata de una alimentación, básicamente de mantenimiento. En
invierno se sugiere colocar el alimento en zonas de fácil acceso para las
abejas. Se utilizarán jarabes muy concentrados para evitar el exceso de humedad.
El más adecuado es el candi, pero se recomienda que si se añade miel sea miel
con bajo contenido en sales minerales, porque son más digeribles por las abejas.
tipos de alimentación
ALIMENTACIÓN DE RESERVA
Es la alimentación previa a la invernada necesaria cuando se deja a la colmena
sin reservas después de la última cata. Además de la importancia de la
alimentación, hay que tener en cuanta una serie de factores determinantes en el
éxito de la colmena:
La colmena tiene que tener una reina joven, asegurando así un buen
funcionamiento de la colmena.
Sanidad de la colmena, de nada sirve si la colmena está infectada y no puede
alimentarse adecuadamente.
Lugar adecuado de invernada, con una orientación adecuada y un emplazamiento
bueno.
Calidad de reserva, lo que queda en la colmena, tanto alimento como ganado,
tenga una calidad adecuada. .
Durante el invierno las abejas se van a situar el la parte central y delantera
de la colmena, formando un racimo entre ellas para darse calor, por ello es
importante que el alimento se encuentre cerca del racimo de abejas, para que
puedan acceder a él con facilidad sin apenas desplazarse.
Para nuestras latitudes la cantidad de miel aproximada para pasar la invernada
es de 10 Kg. /colmena, siempre a expensas de mayor o menor población.
El alimento más adecuado ya hemos dicho que sería la miel de la propia colmena.
Además se recomiendan mieles que sean de fácil digestión por las abejas, pero
tampoco mieles muy licuadas porque provocarían un aumento de humedad en la
colmena.
ALIMENTACIÓN ESTIMULANTE
Esta alimentación sirve para simular la floración en la colmena, acelerando así
el proceso de puesta de la reina y la actividad general de la colmena.
Se recomienda no simular la floración hasta 35 ó 40 días antes de la posible
floración, teniendo en cuenta el ciclo biológico de la abeja a esas fechas está
desarrollada la abeja pecoreadora. Esto tiene un problema bastante evidente,
como es el peligro de que la floración se atrase y que la cría se enfríe,
arrastrando problemas de posibles micosis debido a la bajada de temperatura.
La alimentación debe de realizarse sin excederse ya que, el alimento que le
sobra lo van a ir almacenando y aparecerá después en los contenidos de la miel.
ALIMENTACIÓN DE APOYO
Esta alimentación no tiene fechas, se realiza en aquellas colmenas debilitadas
por cuestiones de enfermedades, mala floración climatología desfavorables y
otras situaciones diversas.
ALIMENTOS ARTIFICIALES
MIEL: Sería el alimento ideal para las colmenas, tanto para la primavera como
para la invernada. La miel debe de tener una procedencia conocida, sin que
provenga de colmenas enfermas o tratadas con medicamentos, así como miles
adulteradas, pudiendo perjudicar seriamente a la colmena.
JARABE ESPESO: Esta compuesto normalmente por un 60% de azúcar (dos partes de
azúcar y una de agua), puede añadirse algo e miel para darle mayor consistencia
energética a la mezcla, pero sin excederse porque puede provocar pillaje. La
forma de aplicación más adecuada es mediante bolsas de plástico de 1-2 Kg.
colocándolo en la parte superior de la colmena.
SÓLIDOS: Hay una gran variedad de pastas de alimentación que aportan el nivel
nutritivo adecuado. De este método hay varios tipos:
Pastillas de miel: Se realizan a base de miel líquida que se templa poco a poco
para que no se recaliente demasiado, se le añada azúcar glass y se mezcla todo
bien. La mezcla se introduce en bolsas y, al enfriarse, va a cristalizar. No es
conveniente añadir azúcar moreno ni tampoco otros espesantes, ya que no son bien
digeridos por las abejas.
Pastillas de glucosa: Se utilizan jarabes industriales y azúcar blanquilla
molida (azúcar glass). También puede añadirse un poco de azúcar pero con
moderación. LA aplicación del alimento en la colmena también puede hacerse como
en el caso anterior, con bolsas de plástico.
Candi o pastillas de azúcar: Está compuesto por una parte de agua y cinco de
azúcar blanquilla. Se calienta el agua hasta que hierve y se le añade el azúcar,
se mantiene a ebullición hasta que se funde todo y después se enfría
paulatinamente al baño María, momento en el cual se le puede añadir un poco de
miel para darle mayor consistencia energética, se va agitando paulatinamente
hasta que queda cristalizado, después se pasa a un molde de unos 20x20x2, o como
se desee, pero no es aconsejable que tenga más de 2 cm. de ancho. Este preparado
es el más adecuado para aquellos inviernos fríos.
Contestar mail a apiculturasinfronteras@hotmail.com
Promociona tu producto o empresa en tu pais o empeza a vender a todo el mundo
* EL MARKETING HA CAMBIADO, Anuncios en páginas amarillas, radio, televisión, son muy costosos y están perdiendo efectividad a gran velocidad.
* Internet es el medio mas efectivo porque el mensaje va directo al TARGET al NICHO.
* NUESTRO NEGOCIO ES HACER CRECER EL SUYO (apicultura)
* TE OFRECEMOS UNA AMPLIA COBERTURA EN COMUNICACION PUBLICITARIA
* ABRI TU NEGOCIO A POTENCIALES CLIENTES QUE PODEMOS NOSOTROS PRESENTARTE
* UNICO MEDIO QUE TIENE REDACCIONES PROPIAS EN DISTINTOS PAISES
* UNICO MEDIO GRAFICO y DIGITAL QUE RECORRE LA APICULTURA DE MUCHOS PAISES POR AÑO
* Venda sus productos y servicios llegando rápidamente a sus potenciales clientes
*
Presupuestos Personalizados
Ahora Noticias Apicolas se llama Apicultura WEB o ApiculturaWeb
www.apiculturaweb.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturasinfronteras.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.guiaapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturaweb.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
Nuevos muebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
diarioapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com