SUSCRIBITE GRATIS EN WWW.YOUTUBE.COM/MUNDOAPICOLA todos los LUNES y JUEVES videos nuevos
CLASE # 80 Nos tomaremos unos videos de relax para ver algunos tips y manejos de colmenas y distintas formas de hacer apicultura
PODES DEJAR TU COMENTARIO , DUDA O CONSULTA EN EL
VIDEO
#ApiculturaWeb #ApiculturaSinFronteras LINK PARA VER EL VIDEO ABAJO
|
![]() |
SELECCIÓN DE LA RAZA DE ABEJA
Cuando queremos introducir nuevas razas de abejas en nuestras colmenas nos
enfrentamos a la decisión a veces difícil de que cepa o raza de abeja elegir.
Las abejas en Estados Unidos son una mezcla heterogénea de varias razas
introducidas de Europa, Oriente Medio y África. En la actualidad, hay tres razas
principales: italianas, caucásicas, y Carniolas. En España la raza principal es
la mellifera ibérica, subespecie de la abeja negra europea. Sin embargo en los
Estados Unidos no son las mismas razas originales debido a la hibridación y a la
expansión de las abejas africanizadas. Muchas cepas de las razas originales y un
par de híbridos se han desarrollado a través de cruzamientos y selección, junto
con varias influencias geográficas y climáticas.
Para determinar qué raza o la raza de abejas que mejor se adapte a su operación,
primero considere las ventajas y desventajas de cada una. Con el tiempo es
posible que desee obtener reinas y paquetes de diferentes criadores y
proveedores. Para aprender más sobre el comportamiento y la productividad de
cada cepa en sus condiciones locales.
Las abejas italianas
son la raza más popular. En Norte America básicamente sustituye la abeja negra
original traída por los primeros colonos alemanes. La abeja italiana tiene un
color amarillento o marrón con rayas alternas de marrón y negro en el abdomen.
Las que tienen tres bandas abdominales ( las obreras) son a veces llamados
leather-colored Italians , los que tienen cinco bandas a veces se llaman dorados
o reinas cordobesas o cordovan. Las abejas italianas tienden a empezar la cría
principios de la primavera y continuará hasta finales de otoño, lo que se
traduce en una gran población a lo largo de la temporada activa. Las colonias
grandes pueden reunir una considerable cantidad de néctar en un período
relativamente corto, pero también requieren más miel para el mantenimiento
durante el otoño / invierno que otras razas oscuras. La mayoría de las cepas de
abejas italianas tienen un comportamiento tranquilo y apacible en los panales.
Las desventajas de esta raza incluyen la orientación más débil en comparación
con otras razas, lo que resulta en más abejas que derivan de una colonia a otra,
y una fuerte inclinación a robar, lo que puede ayudar en la propagación de la
enfermedad. Las italianas se consideran unas reina excelentes. La raza italiana
es relativamente resistentes a la loque europea (EFB)-la principal razón por la
que sustituye abejas negras. El color más claro de la reina italiana hace que se
encuentren más fácilmente en la colmena, más fácil en comparación a las reinas
de las otras razas mas oscuras. Las abejas italianas producen brillantes
opérculos blancos, que son ideales para la producción de miel en panal.
Las Abejas caucásicas
Se describen a veces como la más suave de todas las abejas de miel. Son de color
oscuro a negro con bandas grises en el abdomen. Tienden a construir panales con
rebabas y usar grandes cantidades de propóleos para sujetar los panales y
reducir el tamaño de la entrada. Algunas de las nuevas cepas, sin embargo,
utilizar menos propóleos. Debido a que propoliza excesivamente, no se consideran
adecuadas para la producción de miel en panal. Las abejas Caucásicas tienden a
la deriva y al pillaje, pero no a la excesiva enjambrazón. Las colonias de
abejas caucásicas conservan sus reservas de miel algo mejores que las de reza
italiana. También forrajean a temperaturas algo más bajas y en condiciones
climáticas menos favorables de lo que lo hacen las abejas italianas y tienden a
mostrar cierta resistencia a la EFB.La Caucásicas está disponible, pero no es
muy común en los criaderos .
La abeja Carniola son abejas oscuras, similares a los caucásicas en apariencia,
salvo que a menudo tienen manchas marrones o bandas en el abdomen. Estas abejas
pasan el invierno como pequeños grupos, pero aumentan rápidamente en la
primavera cuando empieza el polen a estar disponible en el campo. Como resultado
de ello, la principal desventaja es excesiva enjambrazón. Debido al pequeño
tamaño del nido de hibernación, son muy económicas en su consumo de alimentos,
incluso en condiciones climáticas desfavorables, y pasan el invierno mejor que
otras razas. Esta abeja no es propensa al pillaje , tiene un buen sentido de la
orientación, y son tranquilas en los panales. Están disponibles pero tampoco es
muy común. La raza carniola es considerada por algunos apicultores como una de
las mejores razas.
Se han producido numerosas hibridaciones por el cruce de varias líneas o razas
de abejas melíferas. Inicialmente, se plateaba la hibridación o el cruce para
obtener una línea de abejas muy prolíficas que exhiben lo que se denomina vigor
híbrido. Con apareamientos controlados, este vigor se puede mantener. Híbridos
comerciales (Midnite y Starline) se producen por el cruce de líneas puras que
han desarrollado y mantenido las características específicas de su raza por
ejemplo: la productividad o la invernada.
Las abejas Buckfast son un híbrido seleccionado durante un largo período de
tiempo a partir de muchas cepas de abejas del sudoeste de Inglaterra. Ellas han
demostrado ser más resistentes a los ácaros traqueales y más adecuadas para
climas más fríos. Ha sido importados (los huevos y el esperma, y las reinas
adultas desde Canadá) y son fácilmente disponibles en los Estados Unidos que en
Europa.
La presencia destructiva de ácaros parásitos y enfermedades resistentes a los
fármacos ha llevado a los investigadores y criadores de reinas a buscar abejas
resistentes a los ácaros y las enfermedades que mas atacan a las colmenas.
Algunas de estas hibridaciones ahora se pueden comprar en los criaderos de
reinas. . Una selección es la cepa de Ohio Buckeye. Otra es la selección West
Virginia. El estado de West Virginia, en un esfuerzo por mejorar la situación de
los apicultores por la reducción de las pérdidas de ácaros traqueales, ha
dispuesto que un criador de reinas en una zona aislada de Canadá de suministre
reinas a los un criadores de EE.UU. reina de reinas reproductoras obtenidos de
Buckfast Abbey en Inglaterra. Estas abejas han demostrado una excelente
resistencia a los ácaros traqueales.
Otros grupos de valores como el ruso, SMR, o híbrido son abejas seleccionadas
para la resistencia al ácaro mayor y / o el comportamiento higiénico
(eliminación de la cría muerta o muy infectada de varroa, un rasgo que da lugar
a librarse a las abejas más rápidamente de los posibles patógenos dañinos.
Si utiliza abejas híbridas o abejas de una población seleccionada en su
funcionamiento, asegúrese regularmente si la reina es reemplazada de forma
natural, esta forma de sustitución de la reina, por lo general conduce a la
pérdida de vigor híbrido y, a veces hace que las colonias tengan un carácter muy
defensivo y por lo tanto más difíciles de manejar.
Contestar mail a apiculturasinfronteras@hotmail.com
Promociona tu producto o empresa en tu pais o empeza a vender a todo el mundo
* EL MARKETING HA CAMBIADO, Anuncios en páginas amarillas, radio, televisión, son muy costosos y están perdiendo efectividad a gran velocidad.
* Internet es el medio mas efectivo porque el mensaje va directo al TARGET al NICHO.
* NUESTRO NEGOCIO ES HACER CRECER EL SUYO (apicultura)
* TE OFRECEMOS UNA AMPLIA COBERTURA EN COMUNICACION PUBLICITARIA
* ABRI TU NEGOCIO A POTENCIALES CLIENTES QUE PODEMOS NOSOTROS PRESENTARTE
* UNICO MEDIO QUE TIENE REDACCIONES PROPIAS EN DISTINTOS PAISES
* UNICO MEDIO GRAFICO y DIGITAL QUE RECORRE LA APICULTURA DE MUCHOS PAISES POR AÑO
* Venda sus productos y servicios llegando rápidamente a sus potenciales clientes
*
Presupuestos Personalizados
Ahora Noticias Apicolas se llama Apicultura WEB o ApiculturaWeb
www.apiculturaweb.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturasinfronteras.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.guiaapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturaweb.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
Nuevos muebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
diarioapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com