SUSCRIBITE GRATIS EN WWW.YOUTUBE.COM/MUNDOAPICOLA todos los LUNES y JUEVES videos nuevos
CLASE # 70 Antes y después de algún tratamiento o manejo es muy importante hacer UN MONITOREO PODES DEJAR TU
COMENTARIO , DUDA O CONSULTA EN EL VIDEO
#ApiculturaWeb #ApiculturaSinFronteras #CeraEstamoadaEnApicultura #CeraEstampada #EnfermedadEnApicultura
LINK PARA VER EL VIDEO ABAJO
|
![]() |
La varroa es un género de ácaros que produce la enfermedad varroasis.
Esta enfermedad afecta a las abejas tanto en su estado larval, su estado pupa o
en estado adulto viviendo en estado forético. La varroa se multiplica
rápidamente.
El ciclo de reproducción de la varroa se efectúa íntegramente en la célula
operculada de la cría a partir de un solo acaro hembra previamente fecundado.
PRINCIPALES ETAPAS DEL CICLO DE REPRODUCCION DE LA VARROA:
La reina pone el huevo.
Después de ocho días de poner el huevo, la hembra fundadora entra a la celda de
la larva que va a parasitar aproximadamente 15 horas antes de que ocurre la
operculación.
Después de 9 días de poner el huevo, la celda es operculada, la hembra fundadora
se sitúa en el fondo de la celda con el propósito de no ser eliminada por las
abejas limpiadoras y la varroa empieza a alimentarse de la linfa.
Después de 10 o 11 días de poner el huevo, la fundadora pone 1 huevo cada 30
horas en la celda (primero un macho y después hembras, en virtud del mayor
periodo de metamorfosis que tiene el macho).
Después de 12 a 20 días de poner el huevo. Las jóvenes hembras varroa maduran a
los 5/6 días y son fecundadas por la varroa macho.
Después de 21 días de poner el huevo, la joven abeja sale de la celda parasitada
por hembras varroa.
El desarrollo de las colmenas parasitadas se prorroga hasta principios de la
estación estival La falta de vitalidad, muerte prematura y debilitamiento de la
colmena son características típicas de la enfermedad. La colmena va
desapareciendo lentamente cuando está afectada por dicha enfermedad y no quedan
abejas en el interior.
PRINCIPALES METODOS DE DETECCIÓN Y ESTIMACION DE LA POBLACION DE VARROA.
Colocación de una hoja impregnada con sustancia adherente (tejido engrasado) en
la base de la colmena y recuento de los ácaros muertos que caen. La hoja se
suele dejar unas 24 horas, si el número de ácaros es mayor de 10, el nivel de
infestación se considera alto.
Lavado de las abejas. Consiste en lavar las abejas con alcohol o detergente, las
varroas foréticas se desprenden al agitar fuertemente y se cuentan las abejas y
los ácaros desprendidos. El objetivo se puede establecer en el % de infestación
forética dividiendo por el número de abejas de la muestra.
El objetivo de tratar la varroa no es solamente controlar la infestación de la
colonia y evitar las consecuencias de la parasitosis, sino también limitar de
forma más colectiva la presión de las poblaciones parasitarias y su impacto
sanitario en las colmenas vecinas y en la cabaña apicola en general. Un estudio
muestra que una colonia infestada y no tratada puede morir en un periodo de 6
meses a dos años. La falta de tratamiento de algunas colonias puede poner en
peligro a una o varias poblaciones apícolas.
Existen varios métodos o tratamientos para combatir dicha enfermedad. Nombramos
los que consideramos por estudios los más eficaces y menos perjudiciales.
Timol
Apivar
Acido Oxálico
TIMOL
Es un antioxidante fenólico de origen vegetal autorizado de forma ecológica para
el tratamiento de la enfermedad varroasis. Es una sustancia cristalina incolora
con un olor característico que está presente en la naturaleza.
Aunque el timol es considerado un tratamiento natural debe limitarse su uso a
cuando sea necesario. El timol es de gran utilidad para la apicultura para la
lucha contra la varroa, permite eliminar los ácaros más resistentes a otros
químicos.
APIVAR
Es el tratamiento a base de amitraz en tiras de copolímero de etileno y acetato
de vinilo de liberación progresiva, de máxima eficacia y seguridad, tanto para
el consumidor como para las abejas.
El principio activo se libera de forma regular en el tiempo por toda la
superficie de la tira impregnando a las abejas por el contacto. Rápidamente se
distribuye por toda la colonia debido al contacto continuo entre las abejas. La
alta calidad de la formula Apivar garantiza la utilidad de Amitraz de forma
segura para la colonia y la miel.
ACIDO OXALICO
Es un compuesto químico orgánico que se encuentra en la naturaleza en frutas, en
algunas plantas y hasta la miel puede contener pequeñas cantidades de este
acido. Tiene un grado de eficacia contra la varroa excelente. Para el
tratamiento de las colmenas este acido se debe mezclar con agua y azúcar. Es muy
efectivo cuando se trata en invierno y es un tratamiento económico.
El mejor método para rociar las colmenas es vaporizando el jarabe, así se
minimizan los riesgos de ingestión por parte de las abejas sin necesidad de
destapar las colmenas, se puede aplicar por la piquera de la misma.
Contestar mail a apiculturasinfronteras@hotmail.com
Promociona tu producto o empresa en tu pais o empeza a vender a todo el mundo
* EL MARKETING HA CAMBIADO, Anuncios en páginas amarillas, radio, televisión, son muy costosos y están perdiendo efectividad a gran velocidad.
* Internet es el medio mas efectivo porque el mensaje va directo al TARGET al NICHO.
* NUESTRO NEGOCIO ES HACER CRECER EL SUYO (apicultura)
* TE OFRECEMOS UNA AMPLIA COBERTURA EN COMUNICACION PUBLICITARIA
* ABRI TU NEGOCIO A POTENCIALES CLIENTES QUE PODEMOS NOSOTROS PRESENTARTE
* UNICO MEDIO QUE TIENE REDACCIONES PROPIAS EN DISTINTOS PAISES
* UNICO MEDIO GRAFICO y DIGITAL QUE RECORRE LA APICULTURA DE MUCHOS PAISES POR AÑO
* Venda sus productos y servicios llegando rápidamente a sus potenciales clientes
*
Presupuestos Personalizados
Ahora Noticias Apicolas se llama Apicultura WEB o ApiculturaWeb
www.apiculturaweb.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturasinfronteras.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.guiaapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturaweb.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
Nuevos muebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
diarioapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com