SUSCRIBITE GRATIS EN WWW.YOUTUBE.COM/MUNDOAPICOLA todos los LUNES y JUEVES videos nuevos
CLASE # 107
PODES DEJAR TU COMENTARIO , DUDA O CONSULTA EN EL VIDEO
#ApiculturaWeb #ApiculturaSinFronteras #CentroDeInvestigacionDeAbejasSociales #TrasladoDeColmenas #MoverColmenas LINK PARA VER EL VIDEO ABAJO
|
![]() |
Un estudio científico dice que la biodiversidad de cultivos producen
un aumento de insectos que los visitan por lo tanto mejores cosechas.
¿Cómo funcionan los ecosistemas?
La biodiversidad es responsable de garantizar el equilibrio de los ecosistemas
de todo el mundo, y la especie humana depende de ella para sobrevivir.
Irónicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la acción humana, la
cual se manifiesta a través de la deforestación, los incendios forestales y los
cambios en el clima y en el ecosistema.
La biodiversidad no es estática, es dinámica; es un sistema en evolución
constante, tanto en cada especie como en cada organismo individual.
El trabajo, publicado en Science Advances, confirma que cuanto más intensiva es
una agricultura, más reduce la vida existente a su alrededor. «La
intensificación de la agricultura, la creación de monocultivos y la pérdida de
vegetación natural tienen un impacto negativo tanto en la abundancia como en la
riqueza de especies de estos insectos beneficiosos», dice el autor principal del
trabajo, el biólogo Matteo Dainese, de Eurac Research (Italia).
Entre los impactos concretos estarían la desaparición de zonas de puesta y
refugio, la falta de una oferta de flores variada o la exposición a los
pesticidas.
Por el contrario, los paisajes donde los cultivos se mezclan con otros
diferentes, con arboledas y áreas sin labrar muestran una mayor abundancia de
polinizadores y hasta un 40% más de variedad de fauna beneficiosa o enemigos
naturales.
¿Cómo afecta el daño que causamos la biodiversidad?
El daño causado a la biodiversidad afecta no sólo a las especies que habitan
un lugar determinado, sino que perjudica la red de relaciones entre las especies
y el medio ambiente en el que viven.
Debido a la deforestación y los incendios, muchas especies se han extinguido
antes de que pudieran ser estudiadas, o antes de que se tomara alguna medida
para tratar de preservarlas.
Los insectos y la polinización
Cuanto más aprendemos de las abejas, los servicios de polinización de las
plantas y las interacciones entre los ecosistemas agrícolas, mejor podremos
conservar y gestionar el futuro de la biodiversidad, garantizar la salud de los
ecosistemas y mejorar el modelo de vida humano.
Debemos ampliar nuestra base de conocimientos, monitorear el declive de los
polinizadores, detectar déficits, evaluar la dependencia socioeconómica,
identificar la relación e interdependencia de las plantas y los polinizadores.
La importancia de la biodiversidad se puede sintetizar en dos rasgos esenciales.
Por un lado, es el fruto del trabajo de millones de años de la naturaleza, por
lo que su valor es incalculable e irremplazable.
Por otro, es garantía para el funcionamiento correcto del sistema que forman los
seres vivos, junto con el medio en el que viven y al que contribuyen para su
supervivencia.
La importancia de la biodiversidad se puede sintetizar en dos rasgos esenciales.
Por un lado, es el fruto del trabajo de millones de años de la naturaleza, por
lo que su valor es incalculable e irremplazable.
El aumento de la población y la alimentación
Durante el último medio siglo, la necesidad de alimentar a una población mundial
en crecimiento ha llevado a una producción agrícola notablemente expandida e
intensificada, transformando muchas regiones en paisajes simplificados.
Esta transformación no solo ha contribuido a mejorar la producción agrícola,
sino que también ha llevado a la degradación del medio ambiente mundial.
La pérdida de biodiversidad puede afectar los servicios intermedios clave para
la agricultura, como la polinización de cultivos y el control biológico de
plagas, que sustentan el servicio de aprovisionamiento final de la producción de
cultivos.
El estancamiento reciente o incluso la disminución de los rendimientos de los
cultivos con la intensificación continua indica que se necesitan vías
alternativas para mantener una producción de cultivos estable y sostenible en el
futuro.
Se necesita con urgencia una mejor comprensión de los servicios ecosistémicos
globales impulsados por la biodiversidad en los agroecosistemas y sus efectos
en cascada sobre la producción de cultivos para pronosticar los suministros
futuros de servicios ecosistémicos y para seguir estrategias para la gestión
sostenible.
Contestar mail a apiculturasinfronteras@hotmail.com
Promociona tu producto o empresa en tu pais o empeza a vender a todo el mundo
* EL MARKETING HA CAMBIADO, Anuncios en páginas amarillas, radio, televisión, son muy costosos y están perdiendo efectividad a gran velocidad.
* Internet es el medio mas efectivo porque el mensaje va directo al TARGET al NICHO.
* NUESTRO NEGOCIO ES HACER CRECER EL SUYO (apicultura)
* TE OFRECEMOS UNA AMPLIA COBERTURA EN COMUNICACION PUBLICITARIA
* ABRI TU NEGOCIO A POTENCIALES CLIENTES QUE PODEMOS NOSOTROS PRESENTARTE
* UNICO MEDIO QUE TIENE REDACCIONES PROPIAS EN DISTINTOS PAISES
* UNICO MEDIO GRAFICO y DIGITAL QUE RECORRE LA APICULTURA DE MUCHOS PAISES POR AÑO
* Venda sus productos y servicios llegando rápidamente a sus potenciales clientes
*
Presupuestos Personalizados
Ahora Noticias Apicolas se llama Apicultura WEB o ApiculturaWeb
www.apiculturaweb.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturasinfronteras.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.guiaapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturaweb.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
Nuevos muebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
diarioapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com