SUSCRIBITE GRATIS EN WWW.YOUTUBE.COM/MUNDOAPICOLA todos los LUNES y JUEVES videos nuevos
CLASE # 101
PODES DEJAR TU COMENTARIO , DUDA O CONSULTA EN EL VIDEO
#ApiculturaWeb #ApiculturaSinFronteras #CCD #DespoblamientoDeColmenas #Colmenas LINK PARA VER EL VIDEO ABAJO
|
![]() |
La Rejilla Excluidora de reina ¿Usarla o no?
¿QUÉ ES?
Se trata de una rejilla, comúnmente plástica, fabricada de tal manera que por
sus agujeros solo puedan pasar las obreras a través de ella, y no lo haga la
reina. El principio de los excluidores se basa en el tamaño del abdomen de la
reina, más grande que el de las obreras.
Se coloca entre la cámara de cría y el alza melaria, facilitando la posibilidad
de sacar miel del alza sin presencia de cría, debido a que el reina no podrá
acceder al alza para poner… pero evidentemente habrá que matizar sobre el tema,
que es de lo que vamos a tratar.
Además nos permite utilizar para otros usos más técnicos, de los que podríamos
destacar:
La incorporación de ésta para constituir futuros enjambres sobre la (RE),
facilitando el manejo sin tener que verificar la presencia de la reina.
La producción de celdas reales por el sistema Doolittle.
Producción de Jalea real… etc.
Ya adelantamos, que nosotros, en líneas generales somos partidarios de no usarlo
para la producción de miel. Sin embargo, hay manejos que requieren de uso, en
especial aquellas explotaciones industrializadas con un número grandísimo de
colmenas, que no pueden detenerse a realizar un manejo específico de cambio de
cuadros… más adelante lo explica Hugo en detalle.
La finalidad es conocer todos sus “pros” y “contras”. Para ello Hugo N., nos
comenta su visión propia sobre el uso y manejo de dicho utensilio. No obstante,
con esto solo pretendemos dar un argumento sobre el uso o no uso del excluidor
en determinada situación, pero recomendamos encarecidamente que cada cuál pruebe
y experimente para poder sacar sus propias conclusiones.
¿USARLA O NO? por Hugo Negrioli
La utilización de la RE básicamente está limitando la capacidad de puesta,
minimizando el área de cría, y por consecuencia reduciendo el porcentaje
poblacional.
Si consideramos que naturalmente por aportes de néctar y polen, reducen
considerablemente el área de puesta (esto es muy común en primavera), imaginemos
entonces acotando este espacio solo a la cámara.
Por aclarar algo… un cuadro de cría, de “palo a palo” como las denominamos
vulgarmente, nos dará unas cinco a seis mil abejas aproximadamente. Esto no lo
vemos en todos los cuadros y varía de acuerdo con los aportes existentes.
Podíamos gestionar esto con mucho conocimiento estableciendo un manejo más
técnico y eficiente del nido, pero dada la característica de nuestra abeja y
utilizando la RE estaremos provocando un estado de enjambrazón de forma
prematura y como consecuencia una perdida considerable en abejas y producción.
Cuadro de cría de palo a palo
Además, por lo que venimos observando año tras año, los inconvenientes para
mejorar el bienestar de nuestras abejas y como consecuencia de esto, el
rendimiento de las colonias, creo que deberíamos pensar en potenciar la
capacidad de puesta de las reinas, aumentando el área de cría, y es por ello por
lo que la utilización de la rejilla excluidora no sería más que limitar la
condición natural de la abeja.
Es indudable que una colonia con una cantidad considerables de individuos
mejorara la productividad de nuestras explotaciones. Entonces… ¿por qué limitar
a las reinas solo a una cámara de cría…?
Recordemos la regla de Farrar. No podemos darnos el lujo de repartir solo caja
por el campo. Comencemos entonces a creer que debemos sacar la miel que otros no
producen, por lo cual tendremos que llenar nuestras colmenas de abejas.
En nuestro país hay un gran número de colmenas, creo que algo saturado… esta no
es una conjetura a la ligera y ciertamente tiene que ver con la competencia.
Países con mucha más extensión que el nuestro léase EEUU, México y Argentina
están con casi similar número de colmenas. Por esta razón debemos bregar por
trabajar con otras metodologías productivas.
Retomando si debemos utilizar o dejar de utilizar la rejilla excluidora… muchos
apicultores piensan que tener cría en el segundo cuerpo impide producir miel,
pero lo cierto, es que a medida que avanza la temporada esta cría se convertirá
en néctar obteniendo así mayores rendimientos.
También es cierto que muchas abejas naturalmente verticalizan el nido, pero esta
es una cuestión de manejo… el ordenarlo y darle la dimensión correcta es tarea
nuestra. Pensad que fue el hombre que introdujo las abejas a esta nueva
“vivienda”, es por ello por lo que interpretar sus necesidades vitales es una
cuestión de conocimiento y sentido común.
La apicultura mundial está relacionada con la colmena vertical, conocerla y
darle su máxima expresión está en nuestras manos.
Para concluir, solo decir que podemos estar o no de acuerdo con lo expuesto, lo
importarte es tener la posibilidad de matizar y generar debate, de este modo
avanzaremos hacia una apicultura PROFESIONALIZADA.
Contestar mail a apiculturasinfronteras@hotmail.com
Promociona tu producto o empresa en tu pais o empeza a vender a todo el mundo
* EL MARKETING HA CAMBIADO, Anuncios en páginas amarillas, radio, televisión, son muy costosos y están perdiendo efectividad a gran velocidad.
* Internet es el medio mas efectivo porque el mensaje va directo al TARGET al NICHO.
* NUESTRO NEGOCIO ES HACER CRECER EL SUYO (apicultura)
* TE OFRECEMOS UNA AMPLIA COBERTURA EN COMUNICACION PUBLICITARIA
* ABRI TU NEGOCIO A POTENCIALES CLIENTES QUE PODEMOS NOSOTROS PRESENTARTE
* UNICO MEDIO QUE TIENE REDACCIONES PROPIAS EN DISTINTOS PAISES
* UNICO MEDIO GRAFICO y DIGITAL QUE RECORRE LA APICULTURA DE MUCHOS PAISES POR AÑO
* Venda sus productos y servicios llegando rápidamente a sus potenciales clientes
*
Presupuestos Personalizados
Ahora Noticias Apicolas se llama Apicultura WEB o ApiculturaWeb
www.apiculturaweb.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturasinfronteras.com pasa a ser www.apiculturaweb.com
www.guiaapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
www.apiculturaweb.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com
Nuevos muebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles pasa ser www.apiculturaweb.com/nuevosmuebles
diarioapicola.com.ar pasa ser www.apiculturaweb.com